sábado, 26 de febrero de 2011

Nuevo premio de Cannes


Los organizadores del Cannes Lions 2011 han anunciado que este año se entregará por primera vez el premio al Holding del Año. Cada agencia de publicidad que tenga un mínimo del 20 por ciento de su participación en manos de un holding sumará puntos tanto en las piezas que integren shortlists como en las que consigan Leones.

Se tendrán en cuenta las categorías Film, Print, Outdoor, Cyber, Radio, Design, Promotion & Activation, Film Craft, Media, Direct, PR, Titanium and Integrated y Creative Effectiveness. En cuanto a la puntación, se determinado que los Grand Prix de Titanium y Creative Effectiveness reporten 12 puntos, mientras que los restantes tengan un valor de diez, al igual que un León en Titanium y en Creative Effectiveness. A su vez, valdrán siete puntos los oros, cinco las platas, tres los bronces y un punto las piezas que entren en la lista corta.

Este premio se presentará el sábado 25 junto con los correspondientes a Agencia del Año, Agencia Independiente del Año y Red del Año.

Mientras, se han dado modificaciones con respecto al premio de Agencia del Año. A partir de ahora, además de Film, Film Craft, Press, Outdoor y Radio se tendrán en cuenta las categorías Cyber y Titanium & Integrated, con el objetivo de tener en cuenta na las plataformas interactivas y digitales. De esta manera, el galardón de Agencia Interactiva del Año será discontinuado.

Campaña impactanteee!!

http://www.anuncios.com/VerPiezas/television/nuevos-anuncios/1054957012501/dead-island.1.html


Se trata de una impactante campaña para el lanzamiento de un juego de zombies llamado Dead Island. El vídeo muestra los últimos y aterradores momentos de una niña y su familia al recibir un ataque zombie.

El propietario y director de la película, asegura, que la campaña busca transmitir que el juego va a ser "más real, más visceral" que otros videojuegos.

Es una película de animación creada a partir de las actuaciones de actores reales.
Con el fin de reproducir sus gestos tan fielmente como fuera posible, se usaron técnicas de captura de movimiento y tecnología 3D, aplicada a modelos realizados a partir de escaneados en alta resolución de las caras de los actores para recrear gestos faciales.

Yo nose si venderá, pero lo que si es que impacata bastante, además ha recibido ya millones de visitas; os recomiendo que lo veáis.

Ficha técnica
Agencia: Deep Silver Hampshire
Anunciante: Deep Silver Hampshire
Producto: Videojuego
Marca: Dead Island
Sector: Juegos/juguetes/videoconsolas
Creativos: Anton Borkel y Malte Wagener
Producer Agencia: Malte Wagener
Productora: Axis Animation Glasgow
Realizador: Stu Aitken
Producer: Andrew Pearce
Animación: Bruce Sutherland
Música: Savalas Glasgow
Pieza: Spot ´3 (en dos partes)
Título: Dead Island Trailer

jueves, 24 de febrero de 2011

¡Música, Maestro!

La música está presente continuamente en nuestra vida cotidiana, y cómo no, esto incluye la publicidad.
Muchas son las canciones que se han hecho populares o que han vuelto a estar de actualidad gracias a la publicidad.
Pero no siempre sabemos qué es exactamente lo que escuchamos en un anuncio, para saber un poco más acerca de la música en los anuncios, vamos a ver unos ejemplos:

Normalmente se utilizan cuatro tipos de canciones:

1. Música ya existente:Es muy frecuente el uso de una canción conocida, que previamente ha sido popularizada por un artista y compuesta para él, en un spot publicitario.
(Suzuki Alto)

(Blondie “One Way or Another”)

2.Cover: También en publicidad se utiliza el recurso de versionar una canción popular y adaptarla a las necesidades del anuncio.
(Multiopticas, “YMCA” de Village People)


3. Jingle: Música y letra creadas únicamente para el anuncio, la mayoría de las veces, la letra de un jingle relata las características del producto anunciado.
(Ejemplo: Nocilla)

Aunque en algunas ocasiones, la letra de la canción creada para el anuncio no habla de las características del producto.
(Ejemplo: Queso Milner)

4. Música instrumental: Pieza musical sin letra compuesta para un anuncio.
(Ejemplo: Ensaladas Florette)


En cuanto a la relación “Música-Imagen” distinguimos dos tipos de música:

1.La Música diegética es aquella que surge de elementos presentes en escena, como puede ser una radio, unos instrumentos, y es la que escuchan los personajes.
(Focus Beautifully Arranged)

2.La Música incidental es aquella que sólo es escuchada por los espectadores (que no saben de dónde viene) pero no por los personajes. Es “música de fondo“.
(La once: sorteo de San Juan)


Hasta aquí unas breves nociones de música en publicidad :D